TALLER GRATUITO DE RCP BÁSICA

¿Alguna vez te has planteado que la vida de una persona puede estar en tus manos?

Todos alguna vez hemos visto un accidente o nos hemos encontrado con alguna persona que repentinamente no se encuentra bien. Es necesario conocer cómo reaccionar en todo momento ante estas situaciones y refrescar la información que tenemos en nuestra cabeza.

El objetivo de este taller es aprender a manejar estas situaciones teniendo claro ciertos conceptos que nos puedan permitir ayudar a la persona que lo necesite. El taller será Teórico-Práctico y será impartido por un monitor de Cruz Roja Talavera.

Si te animas, llama a la clínica y apúntate. Las plazas son limitadas. ES GRATUITO!!!!

www.fisioterapiaathenea.com
info@fisioterapiaathenea.com
925803167

¿Por qué puede doler la cabeza?

A todos alguna vez nos ha dolido la cabeza en algún determinado momento de nuestras vidas. Existen muchos tipos de dolores de cabeza (jaquecas, migrañas, etc.) aunque nos vamos a centrar en las cefaleas tensionales por ser más susceptibles de tratamiento fisioterapéutico y por ser las más comunes. Las cefaleas tensionales suelen producirse por contracturas en la musculatura del cuello unidas a otros factores determinantes de carácter emocional como, por ejemplo, el estrés, conflictos, fatiga laboral, etc.
Identificamos una cefalea tensional por síntomas como dolor normalmente bilateral y en algunos casos unilateral centrado en la frente, en las sienes y en la nuca. Suele ser un dolor sordo, difuso, similar a presión en la zona.
Desde la fisioterapeuta podemos abordar estas patologías con múltiples técnicas dirigidas a relajar la musculatura cervical, más concretamente la musculatura de la nuca, aunque tendríamos que valorar, también, la musculatura temporomandibular por estar estrechamente relacionada con los dolores de cabeza. Podemos realizar también punción seca en puntos dolorosos de la musculatura que esté afectada, así como técnicas osteopáticas si se considerara oportuno.
Cabe destacar que la ingesta abusiva de analgésicos y antinflamatorios únicamente esconde o controla el dolor mientras dura el efecto de la medicación, pero no llega al origen del mismo. Por ello, hay que evitar en la medida de lo posible el uso repetido de estos fármacos y acudir al fisioterapeuta para que te proponga un protocolo de tratamiento adecuado a tu caso.
Si eres una persona propensa a tener cefaleas te recomendamos, identificar malos hábitos posturales, realizar estiramientos de la musculatura cervical y controlar, sobre todo, los niveles de estrés. Asimismo, debes moderar el consumo de alcohol, cafeína, chocolate y lácteos por ser alimentos favorecedores del dolor de cabeza.

Si quieres leer alguno de nuestros artículos visita nuestro blog en www.fisioterapiaathenea.com

TENOSINOVITIS DE QUERVAIN DURANTE LOS PRIMEROS MESES DEL BEBÉ

Pues sí. Los bebés traen muchas alegrías, pero, también, alguna que otra lesión. A parte de dolores de espalda por tener cogido al bebé en brazos y las posturas que se adquieren es muy común, tanto en el padre como en la madre (aunque las madres que dan el pecho tienen más posibilidades de padecerlo por la postura que adoptan), la aparición de un dolor bastante agudo en la muñeca en el lado del pulgar. Una de las causas de ese dolor es la tenosinovitis de Quervain.
Esta tendinopatía (que es muy típica de escritores, dibujantes, fisioterapeutas, cocineros…) surge por una sobrecarga específica de la muñeca al realizar movimientos repetitivos, principalmente. Se trata de una inflamación de los tendones del extensor corto del pulgar y el músculo abductor largo del pulgar a la altura de la muñeca.
Se caracteriza por dolor en la parte inferior del pulgar a la altura de la muñeca al movimiento, dolor al pinzar algún objeto, dolor al apretar los puños, hinchazón en la zona, aumento del dolor a la palpación, rigidez en los movimientos, entumecimiento, el dedo se puede quedar “enganchado”, chirridos al mover el pulgar.

¿Por qué aparece este dolor cuando tenemos un bebé? Dar el biberón, coger al bebé de la cuna o de la bañera provoca mucha tensión en la muñeca y en el pulgar por la postura de “pinzado” que se adopta. Cogerlo para dar el pecho, para dormirlo o para tranquilizarlo genera compresión en la musculatura de los antebrazos o una contracción continua de esa musculatura que acaba por inflamar los tendones
Para prevenir esta tendinopatía podemos usar cojines de lactancia, usar portabebés para que los brazos descansen o al empujar el carro hacerlo con el pulgar pegado al resto de la mano puesto que, aunque parece un gesto inofensivo si dejamos el pulgar por debajo de la barra del carrito mantenemos en tensión el dedo y puede acabar favoreciendo la aparición del dolor.
Y si aparece el dolor acude a tu médico o fisioterapeuta para comenzar un tratamiento adecuado.

Si quieres leer más artículos interesantes visita el blog de nuestra web www.fisioterapiaathenea.com

recepcion clinica talavera

¡ATHENEA SE RENUEVA!

¡Fisioterapia Athenea se renueva!. Queremos seguir siendo un referente en Talavera de la Reina por ello hemos renovado nuestras instalaciones dándoles un aire más moderno paa que cuando entres en el centro te apetezca quedarte con nosotros.

Sabemos nadar pero……¿lo hacemos bien?.

En nuestro afán por que aprendáis a practirar vuestro deporte favorito de manera correcta para evitar posibles lesiones estamos encantadas de anunciaros un nuevo taller el sábado 27 de enero a las 10:30 de la mañana en Fisioterapia Athenea: NATACIÓN: TÉCNICA BÁSICA Y CONSEJOS. El taller estará impartido por Lucía Muñoz y Marta de Lucas pertenecientes al Club Waterpolo Poseidón.

Además, como sabéis, la natación es uno de los deportes que los sanitarios recomendamos con mayor asiduidad por el trabajo a nivel global de toda la musculatura del cuerpo que se produce y el nulo nivel de impacto sobre las articulaciones. Esto hace que sea uno de los ejercicios más elegidos como práctica rehabilitadora. Pero debemos realizarlo bien pues no se puede convertir en el desencadenante de otras patologías o en el causante de un empeoramiento de las lesiones que ya padecemos y estamos tratando de recuperar.

El taller será eminentemente teórico apoyado con material multimedia aunque realizaremos una pequeña práctica.

Os recordamos que debéis apuntaros puesto que las plazas son limitadas llamando a la clínica: 925803167.

 

¡Recordad! No hace falta que vengáis en bañador que váis a pasar frío :-P.